
Con identidades diluidas por el constante cruce de rutas comerciales, una región intercultural con una rica diversidad en un espacio pequeño y con una inclinación que permite la variedad de climas, vegetación, suelos y afluentes de agua que por gravedad riegan los suelos fértiles. El estado es un paraiso codiciado.
A pesar de que los pueblos han aprendido a convivir y cohexistir a través de los acuerdos, las amenazas externas están presentes, por lo que se vive una tensión constante.


Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos es una producción de Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora con la colaboración del Centro INAH Morelos dentro del proyecto Etnografia de las Regiones Indígenas de México a Inicios del Nuevo Milenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario